Translate

lunes, 28 de abril de 2014

MÉTODOS DE INSEMINACACIÓN ARTIFICIAL

REPRODUCCIÓN 
La reproducción del ganado bovino, como la de todas las especies domésticas, es sexual, o sea, se realiza por la unión del elemento macho o espermatozoide (también llamado nefasperma) con el elemento hembra, llamado óvulo o huevo. De la conjunción de ambos se forma el huevo fecundado que, evolucionando y desarrollándose en el útero, da origen al nuevo ser.
Eespermatozoide,  producto de las glándulas testiculares del toro, está fijado en la glándula que lo produce y no tiene movimiento hasta que, en la eyaculación,  sale mezclado con las diversas secreciones testiculares y de las glándulas anexas; vive relativamente bien en medios alcalinos, pero pierde rápidamente su vitalidad en medios ácidos o aun fuertemente alcalinos: un PH de 6.5 parece ser el más favorable.
Eóvulo se produce en el ovario; cada uno de ellos se aloja en celdas separadas denominadas folículos.En épocas determinadas, espaciadas por períodos más o menos regulares, un folículo se rompe -previa congestión uterina y otros fenómenos que reciben el nombre de celo o estro- y deja en libertad el óvulo que contiene; éste es recogido en la  trompa de Falopio, llevado hasta el útero, donde tal vez cumpla con la función para que ha sido destinado, al ser alcanzado por un espermatozoide.
Desde el momento en que un animal comienza a producir espermatozoides fecundantes si es macho, u óvulos maduros si es hembra, se lo considera púber; se dice que ha llegado a la pubertad.

APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA
Los órganos genitales de la hembra comprenden los genitales internos: ovariosoviducto, útero, cérvix yvagina. Los genitales externo: (vestíbulo, labios vulvares y clítoris). Parte de los órganos internos están sostenidos por el ligamento ancho, formados por el mosovario, que sostiene el ovario, el mesosalpix que sostiene el oviducto y el mesometrio que sostiene el útero.

OVARIO
Su forma y tamaño varia con el estado del ciclo estral. El ovario esta compuesto por una corteza y unamédula. La corteza es la porción encargada de las funciones endocrinas (producción de hormonas esteroides) y exocrinas (producción del gameto femenino). Sobre su superficie se aprecian diferentes estructuras, (folículos, cuerpo hemorrágico, cuerpos lúteos, cuerpo albicans) en diferentes estados de regresión y desarrollo. La médula ovárica esta formada de tejido conectivo fibroblástico y gran cantidad de vasos y nervios, los cuales llegan por la unión del ovario y del mesovario. (Hilio).

ANATOMIA DEL OVARIO




OVIDUCTOS

Los oviductos son conductos que conectan al útero con los ovarios, el oviducto esta sostenido por el mesosalpinx que junto con el pliegue secundario, el peritoneo y el mesovario forman la bolsa ovárica.

El oviducto se divide en: Infundíbulo, ámpula del istmo. El infundíbulo en su porción libre tiene un ensanchamiento que recibe el nombre de fimbria, a nivel del ámpula donde se lleva acabo la fertilización, el istmo es la porción más cercana al cuerno uterino, el sitio donde se une el oviducto con el cuerno uterino recibe el nombre de unión tubárica.

Otra de las funciones del oviducto son la de proporcionar un medio adecuado al óvulo y espermatozoides durante la fertilización, intervienen en la capacitación del espermatozoide y aloja al óvulo fertilizado durante las primeras segmentaciones antes de que llegue al cuerno uterino.


UTERO

Se dividen en cuernos y cuerpo, está fijado a las paredes de la cavidad pélvica por el ligamento ancho (mesometrio) por el cual recibe el aporte sanguíneo e inervación.

El tipo de útero de los bovinos es bipartido y tiene mucha importancia en la práctica, el conocer que a nivel de la bifurcación de los cuernos existen dos hojas ligamentosas, que son los ligamentos intercornuales dorsal y ventral, siendo éste último un poco más grueso y sirve de referencia para la retracción del útero durante el examen rectal.


Otras funciones que desarrolla el útero son:
  • Interviene en el transporte y capacitación espermática.
  • Su mucosa produce luteolisinas.
  • Proporciona un ambiente adecuado y nutrientes al feto durante la gestación.
  • Al momento del parto contribuye con sus contracciones musculares para la expulsión del producto
CERVIX 

Se caracteriza por ser una estructura de paredes gruesas y de lumen reducido que forma una barrera entre el útero y el ambiente externo.

Presenta un canal cervical que tiene por regla general cuatro anillos (longitudinales y transversales) uno al borde interno (os interna), otro al borde externo, proyectado hacia la vagina (os externa) el tercer y cuarto anillo entre ambos.

Otra de las funciones de importancia es que permite el paso del semen y del producto al momento del parto.


VAGINA

Es un órgano dilatable durante la copula y forma el pasaje para la salida del producto y la placenta al momento del parto.

La unión de la vagina y el vestíbulo está delimitada por el himen y por el orificio uretral externo. Las glándulas vestibulares o de Bartolin, se abren a cada lado del orificio uretral y son glándulas túbulos-alveolares que secretan moco lubricante.


LABIOS VULVARES

Son estructuras terminales del tracto tubular femenino, se encuentran dotados de gran cantidad de glándulas sebáceas, contienen depósitos de grasa, tejido elástico y una delgada capa de músculo liso. La superficie externa es de la misma estructura que la piel.


CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS TUBO-OVARICAS DE LA VACA
ORGANOVACA
Forma del ovarioForma ovoide (semeja a una almendra)
Peso de los ovarios (gr)10-20
Número de folículos que maduran1-2
Bolsa ováricaAncha y abierta
Longitud del oviducto (cm)25
Tipo de úteroBipartido
Longitud de los cuernos (cm)35-45
Cervix (cm)8-10
Longitud de la vagina (cm)25-30
Diámetro de los folículos (mm)12-19
Diámetro del cuerpo lúteo (mm)20-25








No hay comentarios.:

Publicar un comentario